Archivo de la categoría: Un día como hoy

Sabías que…La Aprobación Diocesana…


APROBACIÓN  DIOCESANA.

Un día como hoy en la historia HFIC,

El 4 de agosto de 1924, durante el primer periodo de gobierno de la Reverenda Madre Humilde Patlán Sánchez, el Señor Arzobispo de México, Dr. Don José Mora y del Río, extendió el DECRETO DE ERECCIÓN CANÓNICA a la congregación.

año de la vida consagrada hermanas franciscanas de la inmaculada concepcion hfic diocesana

Anuncio publicitario

Un día como hoy en la historia, 8 de julio…


Un día como hoy 8 de julio en la historia HFIC:

año de la vida consagrada hermanas franciscanas de la inmaculada concepcion patrona

haz clic en la imagen para ampliarla

El 8 de julio de 1905, a las cuatro y media de la tarde reunida la Venerable Comunidad en la casa n° 2 de la Tercera  de la Constancia, vía 40, fue solemnemente proclamada María Santísima en su misterio de la Inmaculada Concepción, patrona de la Congregación, siendo superior de la Comunidad el M. R. P. Fr. José María de Jesús Nájar.

Terminado este acto, el Reverendo padre entonó el Te Deum en acción de gracias, dio la bendición con el Santísimo Sacramento, y  reservó a su Divina Majestad.cropped-ac3b1o-de-la-vida-consagrada-hermanas-franciscanas-de-la-inmaculada-concepcion-hfic.png

Esta solemne proclamación de María Inmaculada como patrona de la Congregación, colmó de alegría y de grandes propósitos de apostolado a las religiosas y novicias, y se fortalecieron más en su anhelo de servir fielmente a Dios en sus hermanos más pobres y necesitados.

hfic hermanas franciscanas de la inmaculada concepcion

Fruit Shake

Sabías que… un 23 de junio de 1980…


Un día como hoy el 23 de junio de 1980, fueron trasladados del Panteón Jardín, a las Criptas de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, los restos de nuestras queridas Ex-Superioras Generales «Humilde Patlán Sánchez del Niño Jesús» y «Coleta Hernández del Santísimo Sacramento».

HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN  HFIC criptas

Haz clic en la imagen para ampliarla

Un día como hoy 17 de Junio


Un día como hoy 17 de junio de 1970, a las 11:30 a.m. entregó su espíritu al Señor la Madre Humilde Patlán Sánchez, quien por cuatro sexenios (24 años) gobernó sabia y apostólica la Congregación. Las hermanas entonaron al punto el Te Deum y Ave Maris Stella.

HFIC HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN HFIC humilde patlan sanchez

haz clic en la imagen para ampliarla

Se durmió en el Señor el 17 de Junio de 1970 en la ciudad de Veracruz, dejando fama de Santidad entre las personas que la conocieron.

humilde patlan sanchez hfic

Un día como hoy 13 de junio… en la historia HFIC


Un día como hoy, 13 de junio de 1972, día dedicado al doctor de la Iglesia San Antonio de Padua, se erigió la Provincia de territorio Norteamericano, bajo el título de «Santa Clara de Asís«, con 94 hermanas y 10 casas.

hermanas franciscanas de la inmaculada concepcion provincia santa clara de asis

La Provincia se fundó bajo el gobierno de la R. Madre General María Teresa Núñez, en la casa de retiro «El Poverello de Asís«, en San Fernando, California.

Se preparó un retiro espiritual dirigido por el R. P. Felipe Diez OMI.

Un día como hoy 22 de abril de abril en la historia HFIC


En la tercera semana de abril de 1928, dos individuos sospechosos visitaron el hospital de Nuestra Señora de Lourdes que la Congregación establecido en la ciudad de San Cristobal Las Casas.

Hicieron extrañas preguntas que revelaban a las clara su carácter de agentes del gobierno. La Madre Superiora procuró responderles prudentemente. Se informaron sobre el médico que se encargaba de la dirección del hospital y de los medios económicos con que se sostenía el personal, etc.

Imagen12

El 22 de abril de 1928, a las ocho de la noche, un piquete de soldados, pistola en mano, allanaron el local, aprehendieron a las religiosas Cristina Ramírez, Socorro Uribe, Alfonsina Segovia, María del Amor Chávez, Lucina Montoya y Rosalía Rodríguez; las obligaron a subir en carros que encaminaron a Comitán, en donde esperaban aprehender asimismo a las religiosas de la casa de este lugar y exclaustrarlas con igual lujo de violencia.Escáner_20150319 (5)

Pero las hermanas de esta última ciudad, habían tenido oportuno aviso de las arbitrariedades que se pretendía cometer contra ellas. Abandonaron, pues, a tiempo la casa religiosa y se ocultaron pruentemente, de modo que, cuando llegaron los soldados, no encontraron allí alma viviente.

Imagen13

El pueblo de católico de Comitán no se acobardó ante la presencia de los soldados que con tanto lujo de fuerza se enfrentaban con unas modestas e indefensas religiosas. Ese mismo pueblo recibió con mucho amor a las religiosas que traían presas desde San Cristobal en los carros del ejercito: diversas personas de la población proporcionaron a las hermanas, alimentos, ropa, dinero, hasta el punto de provocar el siguiente envidioso y desalmado comentario de un soldado: «A padres y madres no les tengo lástima, porque adonde quiera llegan, ya encuentran la mesa puesta».

De Comitan los militares llevaron a las hermanas hasta las frontera con Guatemala. Una vez en la aduana los oficiales en turno, so capa de cortesía, les facilitaron a las religiosas los pasaportes para internarse en la vecina República de Guatemala. En realidad se trataba de una violenta expulsión del país, contra toda ley y derecho. Pero las religiosas, con tal de verse libres de la brutal compañía de la soldadesca, dieron gracias a Dios, aceptaron los pasaportes, y, a pie, como pudieron, se dispusieron a internarse, sin conocer a nadie, sin protección de ninguna especie,  por tierras guatemaltecas. Al pisar la línea divisoria internacional, un soldado, admirando la fortaleza y prudencia de las hermanas, no pudo menos que pedirles perdón.

Imagen14

 A la primera finca que llegaron, pidieron hospitalidad diciendo en alta voz: «Gracias a Dios«. Salió al punto a dueña de la finca, quien llena de admiración les dijo: «Gracias a Dios» es precisamente el nombre de ésta mi finca.
Les dio hospedaje con mucho amor y miramientos durante seis días. después de los cuales las religiosas manifestaron su deseo de continuar ese viaje que no sabían adónde las llevaría, pero confiaban más que nunca en el Señor.
Hicieron el viaje a caballo, facilitado por los señores de la finca, pero pasaron malos días, pues hasta se vieron privadas, a las veces, de los necesarios alimentos. Dormían a la intemperie, bajo la cúpula celeste tachonada de estrellas y luceros, y a las horas del alba, los pajarillos con sus armoniosas notas las invitaban a elevar sus oraciones y cánticos al Señor y a proseguir adelante aquel incierto viaje a través de la Sierra de Guatemala.
Llegaron a un poblado de nombre Chantla, donde fueron caritativamente acogidas por el párroco, quien puso a su disposición un carro que las llevó hasta la ciudad de Huehuetenango, de donde pasaron a Mazatenango. Aquí tomaron el ferrocarril para la ciudad de Guatemala. Al llegar a esa capital,  tuvieron la grata sorpresa de encontrarse con el Padre Don Eduardo Flores, rector del Seminario de San Cristobal de las Casas, desterrado meses antes de México, quien tuvo la delicada atención de irlas a esperar a la estación y de buscarles acomodo en la misma ciudad.
magen16
Hospedáronse las hermanas en la Casa Provincial  de las Hermanas de la Caridad en donde permanecieron una semana, pero sin conseguir lugar para establecerse de fijo, antes bien fueron invitadas a pasar adelante.
Entonces la madr Cristina providencialmente recordó que el padre Don Agapito Martínez se encontraba en Santa Ana, población de la vecina República de El Salvador. Dicho sacerdote había sido también párroco de San Cristóbal las Casas, y las hermanas habían tenido oportunidad de conocer su gran caridad. Pusiéronse  pues un telegrama dándole aviso de su destierro y llegada a la ciudad de Guatemala.
El Padre Agapito Martínez, tan servicial como siempre, al recibir el telegrama se puso en comunicación con el Ilustrísimo señor Alfonso Belloso, arzobispo de San Salvador, El Salvador e intercedió a favor de las religiosas.
El Señor arzobispo bondadosamente acogió las súplicas y ordenó al padre comunicara a las hermanas que estaba dispuesto a recibirlas en su arquidiócesis y a permitirles establecerse en ella.
MONSEOR-BELLOSO-SANCHEZ
 Monseñor Alfonso Belloso Sánchez.
El Padre Agapito Martínez participó lo anterior a las hermanas quienes al punto se pusieron en camino hacia la República de El Salvadorn. El 19 de  mayo, por vía férrea llegaron a Zacatecoluca, Departamento de La Paz nuestras seis fundadoras, quienes fueron recibidas por el Señor Párroco José Gregorio Machado. Les fue confiado el Hospital “Santa Teresa”, de Zacatecoluca, La Paz, con acuerdo del Señor Gobernador Departamental Dr. Antonio Domínguez, quien les dio cuatro plazas oficiales en calidad de enfermeras quedando así constituida la primera Casa en tierras centroamericanas nominada “Nuestro Padre San Francisco de Asís”.
Escáner_20150414 (7)
En los apuntes históricos de la fundación data que el 12 de febrero del siguiente año fundaron una escuela al aire libre para la enseñanza religiosa con atención a los niños pobres que llegaban de la zona rural. (Cf. H.C. Cap. XI).
 El día 20 de julio de 1930, el Sr. Gobernador Departamental. Dr. Domínguez, gestionó ante la Srita. Mariana Molina para que donara una casa en la ciudad de Zacatecoluca en la que se fundó el Liceo “San José” Y así sucesivamente se fueron fundando casas en el Salvador, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Perú, Argentina y Chile.

Un día como hoy 15 de abril, en la Historia HFIC


El 15 de abril de 1985,  

la Ex-Superiora General Imelda María Gallegos Gómez,

funda la primera casa en tierras africanas.

Misiones Ad gentes hermanas franciscanas de la inmaculada concepción hfic 5

haz clic en la imagen para ampliarla

HISTORIA DE LA PRESENCIA DE LA CONGREGACIÓN EN TIERRAS AFRICANAS:
La apertura de la primera en casa en tierras africanas tuvo lugar el 15 de abril de 1985 en Bissau, capital de Guinea-Bissau, África Occidental, bajo la advocación de : » María Madre de la Iglesia«, dicha fundación se llevo a cabo durante el periodo de gobierno de la Ex-Superiora General Imelda María Gallegos Gómez.
Misiones Ad gentes hermanas franciscanas inmaculada concepción hfic 3
El Proceso de esta misión es el siguiente: 
En 1983 el presidente de Guine-Bissau hizo una visita de jefe de Estado al Papa San Juan Pablo II. En el transcurso del dialogo le pido al Vicario de cristo, religiosas para atender la sección de pediatría en el Hospital Simao Méndez en Bissau.  Por el mes de octubre de ese año se encontraba en Roma en visita » Ad Limina» el primer obispo de Bissau, el Exmo. Señor Settimio Arturo Ferrazetta, ofm. En esta visita su santidad le pido encarecidamente a Monseñor Ferrazetta que buscara por lo menos cuatro religiosas para la Pediatría de Bissau.
Por otro lado la madre general se encontraba en Roma con motivo de la revisión de las constituciones postconciliares. Un día el Señor Obispo nos encontró camino a la Curia Generalicia de la Orden de Frailes Menores y nos dijo: «A ustedes las andaba yo buscando» Este encuentro inesperado y sorpresivo fue el comienzo del » Proyecto África» para nuestra Congregación.
 Misiones Ad gentes hermanas franciscanas inmaculada concepción hfic 5
El Consejo General aprobó el proyecto con el beneplácito y el apoyo de las Madres Provinciales. Se solicitaron las hermanas a quienes se les pidió su consentimiento y pusimos manos a la obra de prepararlas a ellas y a la Congregación para esta misión » Ad Gentes». Después de un año de preparación física, académica y espiritual  se hizo el envío solemne de nuestras tres hermanas fundadoras:
Hna. Esperanza Robles de la Provincia de Cristo Rey,
Hna. Odelina Orona de la Provincia de Nuestra Señora de Guadalupe y,
Hna. Lorenza Rivera de la Provincia de El Divino Salvador del Mundo,
Misiones Ad gentes hermanas franciscanas inmaculada concepción hfic 4

Agradecimiento a R. M. Ex-Superiora General María Teresa Núñez (qddg)por la preparación de las hermanas misioneras.

hfic-hermanas-franciscanas-de-la-inmaculada-concepcicón MISIONES ADGENTES

Fuente de información: N. Madre Imelda María Gallegos Gómez

Un día como hoy en la historia HFIC (1978)


El 19 de marzo de 1978, se realizó en El Salvador una celebración del 50 aniversario de la llegada de las hermanas desterradas por la persecución religiosa en México. descarga

1928 – 1978

La celebración Eucarística fue presidida por el Obispo de San Vicente Arnoldo Aparicio y Quintanilla, acompañado por sacerdotes de la provincia franciscana de Venecia. 1978 K

Excm. y Rvmo. Sr. Obispo Pedro Arnoldo Aparicio y Quintanilla, oficiando la Misa de Acción de Gracias.

Imagen12

A ésta celebración asistió la reverenda Ex-General Madre General Gertrudis Balcázar y dos hermanas sobrevivientes de la fundación:

Madre Alfonsina Segovia y

María del Amor Chávez.

  Imagen (8) Antes de la Santa Misa se realizaron desfiles en Zacatecoluca,  por los estudiantes de los colegios, institutos, escuelas, y clínicas de la Provincia Centroamericana de «El Divino Salvador».

1978 G

1978 Z

1978 Y 1978 AA   1978 BB   1978 CC 1978 D 1978 E 1978 EE     1978 H   1978 J 1978 L 1978 P     1978 W 1978 X 1978 Y 1978 Z 1978 T

1978 V

1978 U

1978 I

1978 N

Casa Provincial 

Apertura del año Jubilar, 

20 de Mayo de 1978

A las 10 a.m. se llevó a cabo en la Capilla de «La Santísima Trinidad» una misa de Acción de Gracias, por el Excmo. y Rvmo. Sr. Arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero y Galdámez.

Imagen5 Imagen8En su homilía hizo sobresalir «el agradecimiento» para con Dios nuestro Señor, por haber concedido «50 años de Vida» a la Provincia de El Divino Salvador y haberla visto florecer en los distintos apostolados.

Estuvieron presentes:

R. Madre General María Teresa Núñez,

R. Madre Ex-Superiora General Gertrudis Balcázar Gómez,

R. Madre Provincial Matilde Tapia Cervantes,

R. Madre Consejera General Rosa Granados,

Las Madres Locales de todas la Casas de Centroamérica y

ciento cincuenta Religiosas de la Provincia.

Seguidamente pasaron al comedor, donde  se les sirvió un delicioso almuerzo franciscano, presidiendo el Excemo. Sr. Arzobispo.

Imagen7

Se reflejaba en los rostros de las hermanas la alegría franciscana y todos pasaron momentos de convivencia fraterna.

Imagen6

El Sr. Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, saludando a la fraternidad, en el Colegio El Espíritu Santo, San Salvador.

Triduo de acción de Gracias.

del 21 al 23 de diciembre

Se celebró un triduo de Acción de gracias por los 50 años de fundación en Centroamérica. El 21 de diciembre se celebró en Zacatecoluca, Departamento donde llegaron a trabajar las hermanas en el Hospital Santa Teresa, el día 22 fue en Cojutepeque, y el día 23  en San Salvador.

Imagen (14)

El R. P. Nilo Cuchiaro, OFM condecorando a la R. Madre María del Amor Chávez, en la Concha Acústica, del Parque Nicolás Peña de Zacatecoluca.

Imagen10

Madre Alfonsina Segovia, condecorada por el Coronel Federico González.

Imagen11

R. Madre General Teresa Núñez con las Madres Fundadoras que sobrevivían aún: A la izquierda, Madre Alfonsina Segovia y Madre María del Amor Chávez, a la derecha.

Imagen9

1978 LL    Todas las celebraciones se realizaron en un ambiente de fervor, caridad fraterna y seráfica alegría; La asistencia fue de unas 400 hermanas de las 4 provincias.

Imagen (6)

  Imagen (5)
Imagen (7)   Imagen (9)

1978 R

Un día como hoy: 8 de marzo, en la historia HFIC


El 8 de marzo de 1924 fue la primera vez que las hermanas reciben en sus manos un ejemplar impreso de las Primeras Constituciones de la Congregación, con el nombre de:

Hermanas Franciscanas de la Purísima Concepción”.

La entrega fue realizada por la Sierva de Dios Humilde Patlán Sánchez con ocasión de la solemne bendición de la casa General situada en Calle Suárez No 15, hoy Francisco Sosa, Coyoacan.

lINEA Y UN DIA COMO HOY

haz clic en la imagen para ampliarla