Breve Historia HFIC


 BREVE HISTORIA DE LA CONGREGACIÓN

1874 – 2014

Nuestra Congregación nace en el seno de la Iglesia Católica a fines del Siglo XXI (1874), en la ciudad de México, D.F. durante la época de la persecución religiosa.
cropped-hfic-hermanas-franciscanas-de-la-inmaculada-concepcic3b3n-92.png

Año 1894

 Muere Nuestro Padre Fundador Fray José del Refugio Morales Córdova

fray refuguio morales córdova hermanas franciscanas de la inmaculada concepción



Año 1897

Muere la Madre Dolores Vásquez

(Doloritas)

hermanas franciscanas de la inmaculada concepción MARIA D ELA LUZ doloritas

 Año 1904

Las hermanas se ocupan por vez primera del apostolado de la Educación

Imagen6


8 de julio de 1905

La Inmaculada Concepción fue proclamada solemnemente patrona del Instituto.  Acto solemne de la Proclamación como Patrona del Instituto el 8 de julio de 1905, fecha en que se modificó nuestro nombre OFICIAL anterior por el de “HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN”. Estamos seguras de que Ella nos guía y nos acompaña a lo largo de la vida.

HFIC


Año 1921

El 27 de abril de 1921 el instituto se agrega a la Orden de Frailes Menores

escudo orden OFM


Año 1924

El 4 de agosto de 1924, la Congregación recibe la aprobación Diocesana por el Arzobispado de México.

logo


1926

Se declara la persecución religiosa en México

Se funda la primera casa en Estados Unidos.

en San Antonio Texas

TX_27013


Año 1928

6 Hermanas fueron desterradas de México debido a la persecución Religiosa

hfic


Año  1929

 Llegaron a El Salvador las Hermanas de la Inmaculada Concepción

7601f-hfic3


Año 1930

Se funda la primera casa en El Salvador

en Zacatecoluca

 lapaz


Año  1947

La Congregación obtiene el Decretum Laudis

del 9 de julio de 1947.

Pio_XII_Pacelli

Papa Pío XII



 Año 1963

El 25 de septiembre de 1963, nuestro Papa Pablo VI, otorgada el

DECRETO LAUDATORIO DE LA APROBACIÓN PONTIFICIA DEFINITIVA.

pablo VI

Es importante hacer una mirada retrospectiva desde el nacimiento de nuestra Congregación de HERMANAS FRANCISCANAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN y su desarrollo hasta la organización en Provincias. Desde 1874 se ha desplegando en su desarrollo eclesial, espiritual, pastoral y social a la luz de CRISTO, QUE ES Camino, Verdad y Vida. EL, con su gracia vivifica los planes de la Trinidad Beatísima y los lleva adelante, para llegar a obtener lo que se desea, después de muchas vicisitudes, esfuerzos y logros, frutos de grandes o pequeñas esperanzas, que mantuvieron como la primitiva comunidad. En el caso de nuestra Congregación, el Señor nos premió, después de muchos años, con el anhelado DECRETO LAUDATORIO DE LA APROBACIÓN PONTIFICIA DEFINITIVA,  otorgado por nuestro Papa Pablo VI el 25 de septiembre de 1963.

 NUEVA ORGANIZACIÓN
En documento fechado el 16 de marzo de 1963, la Santa Sede pide la organización de la Congregación en Provincias.
«Atendiendo al progreso de la Congregación y teniendo a la vista el notable número de sus casas, la Superiora General inicie a lo menos el estudio de la división de la misma Congregación en provincias, en la forma que, observando cuanto se debe guardar, se exponga con toda oportunidad el asunto al próximo Capítulo General y se procure su realización».

Año 1971

LA ORGANIZACIÓN EN PROVINCIAS
El relato histórico de la organización de la Congregación en Provincias, la R. M. General Ma. Teresa Núñez Acevedo, autorizada por el Rescripto de Aprobación de las Provincias, otorgado por la Santa Sede, a los dieciséis días del mes de octubre de 1971.
hermanas franciscana de la inmaculada concepción. N.M.MARÍA TERESA
Nstra. Madre María Teresa Núñez
La R. M. María Teresa Núñez procedió a hacer una Visita Canónica especial en Centro América, para corroborar y actualizar datos importantes, y, el día 12 de diciembre de ese mismo año culminó con la erección de la primera provincia, dentro de un solemne acto efectuado en el local del Colegio El Espíritu Santo, San Salvador, lugar al que fueron convocadas todas las hermanas de la región Centroamericana. A esta provincia, el Gobierno General la nominó “PROVINCIA FRANCISCANA DE EL DIVINO SALVADOR”, nombrando Madre Provincial a la R. M. Genoveva Grimaldi, Q.E.P.D., y a su respectivo Consejo, en el que fungió como Vicaria Provincial la bien recordada Madre Matilde Tapia Cervantes.
hfic
hermanas franciscanas de la inmaculada concepción n m matilde tapia cervantes

R. MADRE MATILDE TAPIA  Y  R. MADRE GENOVEVA GRIMALDI


Año 1971

El 12 de Diciembre de 1971 se funda la

Provincia Provincia Franciscana de El Divino Salvador


Año 1972

Fundación de la Provincia de Santa Clara

México y Estados Unidos


1973

Provincia de Cristo Rey

México Norte  

y   Provincia Nuestra Señora de Guadalupe

 México Sur.

Entramos a una nueva etapa de organización desde 1971, marchando las cuatro Provincias, unidas al mismo tronco franciscano del Pobrecillo de Asís, mediante la gracia y el amor fraterno.

Pasaron los años, y bajo la luz sapientísima del ESPÍRITU SANTO, las cuatro provincias caminaron hacia su realización con un loable florecimiento. Se destacó muy fértil la Provincia de “El Divino Salvador”, pues, el Señor, Dueño de la Mies, le regaló  muchas vocaciones y su estadística creció al número de 400 profesas y 38 novicias, en 47 casas canónicamente instituidas. Había transcurrido un período de 22 años de fundación de la Provincia EL DIVINO SALVADOR. Y se consideró que dicho crecimiento había sido evidente desde su fundación cuando fungía como regional desde 1928,  año en que la Congregación se hizo presente providencialmente en Centro América. La primera Madre Regional fue la R. Madre Cristina Ramírez. Le sucedieron en el cargo seis regionales más, nombradas por la Madre General en períodos sucesivos anteriores a la erección de la Provincia de “El Divino Salvador”. Esta provincia continuó trabajando activamente bajo los gobiernos provinciales siguientes: – De 1971 a 1974 y de 1974 a 1977, la R. Madre Provincial Genoveva  Grimaldi Rubio, quien trató de hacer prevalecer el sentido de pertenencia a la Provincia e iniciar su organización como tal con Estatutos Propios, el ordenamiento de Archivo, Visitas frecuentes a las Hermanas y apostolados y celo por la Formación.  Cabe decir,  que ella fue la primera graduada a nivel universitario, egresada de la Universidad Nacional de El Salvador para reforzar los estudios de NORMAL DE MAESTRAS DE PRIMARIA EN EL COLEGIO “EL ESPÍRITU SANTO”, fundado en el año 1932 en San Jacinto, San Salvador por las primeras Hermanas que llegaron de México por motivo providencial de la persecución religiosa de ese país. Durante su período de Madre Provincial fungió como Vicaria Provincial la R. Madre  Matilde Tapia Cervantes, que había sido Madre Regional, desde 1954 a 1971. Ella se destacó, con la ayuda de la oración y su testimonio de vida, como la máxima Promotora Vocacional para la vida Religiosa Franciscana en la Provincia, fungiendo como Directora del Colegio “El Espíritu Santo” y Superiora de la Casa “La Santísima Trinidad” establecida canónicamente en San Jacinto, San Salvador, precisamente contiguo al dicho Colegio. Nuestra Madre Matilde Tapia Cervantes, después de Vicaria Provincial, fue elegida Madre Provincial para los períodos 1977-80 y 1980-83. Al finalizar su último período, el Capítulo Provincial eligió para M. Provincial la R. M. Gloria Rodenas Romero en el período 1983-86, quien siguió las mismas aspiraciones vocacionales de su predecesora fundando nuevas fraternidades y adquiriendo la propiedad de una residencia en venta en la Colonia Flor Blanca, San Salvador, para instalar la Casa Provincial “El Divino Salvador”, que estaba adjunta a la propiedad de la Casa “La Santísima Trinidad” en San Jacinto. Más tarde, con ayuda extranjera y actividades de las Hermanas se compró un terreno lindante con la nueva Casa Provincial, con miras a ampliarla.Para los períodos 1986 – 1989 y 1989 – 1992 fue elegida Madre Provincial Sor Juana Inés de la Cruz Serrano, quien también fiel a los principios de crecimiento de la Provincia, edificó en el terreno adquirido, con ayuda de Adveniat, Manos Unidas e Instituciones de beneficencia, que le respondieron positivamente a sus solicitudes de ayuda para construcción. Aunando esta cooperación a los esfuerzos de la Provincia, se construyó una extensión del edificio de la Casa Provincial donde se fundó una Academia de Corte y Confección y otra de Mecanografía para dar habilidad de trabajo a jóvenes y señoras, y, al mismo tiempo extensiva para capacitar en esta área a nuestras aspirantes a la vida religiosa franciscana. En esa misma época, se construyó otro edificio para el Noviciado en Ciudad Merliot; lo que dio lugar para recibir más vocaciones para la vida Consagrada. En ese predio, adquirido después del terremoto de 1986 se edificó una Capilla semi-pública, de mucho provecho espiritual para las Religiosas y laico-as comprometidos en el campo de la Evangelización, feligreses de la Parroquia que asistían a la Misa diaria y Dominical u otras celebraciones religiosas.El Excmo. y recordado Dr. Arturo Rivera y Damas, Arzobispo de San Salvador bendijo la nueva casa de Dios en 1992.


 Año 1985

Se abre la primera casa en Misiones Ad-Gentes en África.

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción HFIC 105

Año 1993

Fundación de la Provincia Nuestra Señora de la Paz.

Actualmente somos cinco Provincias, canónicamente instituidas, bajo la dependencia de un Gobierno General, que reside en México, D.F.


 Las cinco Provincias están bajo la dependencia de un  Gobierno General,  que reside en México,  D.F.




 Misiones Ad-Gentes

 Misiones Ad Gentes  en el continente Áfricano

 

 

bakouma pastoral parroquial

 

 

HFIC Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción hfic provincia de Santa Clara de Asís mision adgente

 

 

guinea23

 

bamba456

893

 


Anuncio publicitario

Un comentario en “Breve Historia HFIC”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s